Se ha sugerido que «Normativa de seguridad y salud en el trabajo» sea fusionado en este artículo o sección.
El trabajo monótono y rutinario efectuado en un animación poco estimulante es propio de la producción en masa y determinadas tareas de oficina. Asimismo aparece la monotonía cuando se realizan tareas en lugares aislados faltos de contactos humanos.
Los trabajadores jóvenes tienen una tasa de accidentes mucho más ingreso que otros grupos de perduración aunque los trabajadores de antigüedad destacamento tienen más accidentes mortales
Para diseñar correctamente las condiciones que debe reunir un puesto de trabajo, es necesario tener en cuenta, entre otros, los siguientes factores:
La Estructura Mundial de la Salud (OMS) insta a todos los empresarios a topar prioridad a la salud y la seguridad de los empleados en el zona de trabajo en todo momento, y a los países a crear planes y políticas nacionales que la respalden.
en los lugares de trabajo, que puedan resultar nocivos para la salud de los trabajadores. Muchas de estas partículas disueltas en la atmósfera no pueden ser evacuadas al exterior porque pueden dañar el medio concurrencia.
Utilizar elementos de protección de ruido adecuados que amortigüen la mayor cantidad de ruido posible.
Las tareas que ejecuta un trabajador pueden realizarse en empresa ministerio de trabajo un lugar concreto que pueden ser en el interior de un empresa ministerio de trabajo edificio o en el extranjero al meteorismo atrevido, y aún pueden ejecutarse moviéndose de unos lugares a otros. Los lugares de trabajo además de estar situados en instalaciones industriales también pueden estar en hospitales, centros educativos, hoteles, oficinas, locales comerciales, etc.
Se puede definir al ruido como un sonido no deseado e intempestivo y por lo tanto molesto, desagradable y perturbador.
Utilización de medidas de higiene que eviten o dificulten la dispersión del agente biológico fuera de lado de trabajo
En el caso de las medidas de protección hay que tomar decisiones que antepongan la protección colectiva a la individual y, en el caso de que éstas no fueran viables o eficaces, considerar medidas de protección individual. Las medidas de protección incluyen:
El acoso ocupacional, también conocido como acoso psicológico en el trabajo, hostigamiento ocupacional o mobbing, es un continuado y deliberado maltrato verbal o modal profesional experto que recibe un trabajador por otro u otros que se comportan con él de modo cruel y que atenta contra el derecho fundamental de todo ser humano a la dignidad y a la integridad física y psicológica.[74]
El objetivo en la dirección de la salud sindical ha consistido en evitar el accidente y la enfermedad seguridad y salud en el trabajo siso profesional, disminuir la disminución laboral por problemas de salud y proveer la integración rápida al trabajo.[5]
La índole N.º 16.074 declara la encargo del seguro de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Esta clase regula las actividades que se realizan en Uruguay respecto a los accidentes en el trabajo y las enfermedades profesionales, las indemnizaciones y rentas permanentes que se deriven de los mismos, servicio economico y las obligaciones del sector patronal.[14]